martes, 19 de mayo de 2009

Las TICS en la educación especial


TIC Y EDUCACIÓN ESPECIAL
Las TIC proporcionan múltiples funcionalidades a las personas con discapacidades o que requieren una atención especial, facilitando:
- la comunicación


- el acceso/proceso de la información


- el desarrollo cognitivo


- la realización de todo tipo de aprendizajes


- la adaptación y autonomía ante el entorno.


- ocio


- instrumentos de trabajo, posibilidades de realizar actividades laborales


A continuación se analizan algunos casos concretos:


- Discapacidades físicas:
- Problemáticas visuales (parciales o totales):
... lectores de textos, periférico para la lectura Braille, impresora Braille... calculadoras parlantes ... procesadores/gestores de textos y otros programas standard manejados por voz... detectores de obstáculos para guiar a las personas...... lupas amplificadoras de pantalla y otros adaptadores para perosnas con baja visión


- Problemáticas auditivas (parciales o totales):
... teléfonos con transcripción de texto, programas para la conversión de voz en texto... herramientas standard de correo electrónico y chat... generadores de ondas de sonidos (para el entrenemainto del habla)... sistemas de amplificación electrónica para hipoacusias.


- Problemáticas motóricas
... teclados alternativos adaptados, donde se modifica la velocidad de repetición de las teclas... interruptores, punteros, carcasas, licornios..., para quienes no pueden mover los dedos... programas reconocedores de voz ... programas standard adaptados... instrumentos de control remoto para el desplazamiento de sillas, control de luces y otros interruptores...


- Problematicas de la expresión verbal (parciales o totales):
... sintetizadores de voz


- Discapacidades psíquicas (emotivas y sociales):
- Autismo
... uso de algunos programas y recursos TIC como medio de expresión personal y con una función mediadora


- Hiperactividad y déficit de atención
-


Otros problemas conductuales (psicosis, inadaptación social...)
... instrumento para el acceso a la información y la comunicación en general... uso de algunos programas y recursos TIC como medio de expresión personal y refuerzo de la autoestima


- Discapacidades mentales


- Dificultades de aprendizaje
... nuevos entornos de aprendizaje virtuales... programas de refuerzo y ejercitación


- Dislexia y disgrafía
... programas específicos para su diagnóstico y recuperación


- Problemas psicomotrices
... programas de entrenamiento psicomotriz


- Deficiencias mentales graves (síndrome de Down, atrasos mentales, amnesia...)
... instrumento para el acceso a la información y la comunicación en general... programas específicos para el diagnóstico y tratamiento de algunas deficiencias.... materiales didácticos de refuerzo

FUENTE:

Dr. Perez Marqués Graells, 2002,” POSIBILIDADES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN ESPECIAL”, http://www.pangea.org/peremarques/ee.htm, 19 de mayo de 2009.

martes, 12 de mayo de 2009

Importancia del aula de microenseñanza en la educación


MICROENSEÑANZA


La Microenseñanza es un método educativo basado en aptitudes pedagógicas que
contribuye a organizar el acto de la clase a partir de enfoques precisos en
determinados objetivos y estrategias de procedimiento, a ser ejercitadas por los
participantes.
El propósito fundamental de la técnica es desarrollar en el participante la

capacidad de la instrucción metódica, aplicando un modelo racional de formación
que privilegia una situación artificialmente creada y donde la observación y la
evaluación juegan papeles preponderantes en el proceso de adiestramiento.
Las características de la técnica de la Microenseñanza son : enseñanza real (en
vivo), auditorio restringido, entrenamiento de habilidades específicas,
determinación de comportamientos, observación analítica, evaluación formativa y
acercamiento a la complejidad de una clase normal.
El uso de el aula de microenseñanza es para fines educativos, pues cuenta con los medios tecnológicos necesarios para presentar una clase con calidad. Permite que el alumno simule su campo de trabajo (aula de clases), mediante la práctica, aun cuente con menor número de alumnos y tiempo.
Se debe grabar la clase y tomar en consideración las criticas constructivas de los observadores, que permitirán al alumno mejorar sus técnicas de aprendizaje.
El maestro o aspirante a el cargo que utilice el aula debe saber usar todos los recursos que se encuentren en ella, y utilizar aquellos que se adecuen a su clase.
Las tecnologías de información y comunicación son de suma importancia por que actualmente están por todas partes, son el medio más eficaz para la transmisión de información, te permiten mantenerte a la vanguardia, el cerrarte a la utilización de estas tecnologías es posicionarte dentro de una cerca y no interactuar con el mundo actual. Hoy en día aprender a utilizar las TICS es una necesidad. De hay la importancia de saber manejarlas como futuros profesionistas, por que día tras día es mayor la necesidad de mantenerse actualizado para ejercer mejor tu práctica laboral.

jueves, 7 de mayo de 2009

Bienvenidos

Hola, me da mucho gusto que ingreses a mi blog, en él se abordaran interesantes temas sobre Educación Especial. Me encantaría intercambiar información novedosa y actual.